![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghwWrpf7jUehmT7RYKSQzyhPEmJn0LLKaPq-VIVMsT7j68aytLCey7fbMJPskfPXYNQoLGgCPF05JsVyaMRIi9BoZDbRxcRJJZrXyGX3PHl_y5Yhu8OlBRnlHM6KcKbxbSBuShUuIDzErg/s640/GRAN+CANARIA.jpg)
Te propongo una visión de los mejores sitios para ver en GRAN CANARIA siguiendo una ruta que te proponemos para que puedas disfrutar de los encantos de la isla.
La isla de GRAN CANARIA presenta a grandes rasgos la forma de una gran cono piramidal cuyo
punto más alto está situado en el centro de la isla, el Pico de las Nieves (1.949 metros de
altura).
Tiene dos vertientes claramente diferenciadas: la vertiente norte expuesta a los vientos
alisios, de cortos barrancos y mucho más húmeda que la vertiente sur, con un clima seco y
grandes barrancos que parten desde la Cumbre o Pico de las Nieves hasta la costa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhldoE19wu4gPMFqYjf_IwpjX8YYRp4umV0NRK769dtA3ZLiMm7vC0AHuHMVLTRL-oov5psoNLAEDVQZ8E4OO5VCBiaN1FRVzFSfD5bm2xV98LlfY8PBhsitFAfsjILvwoYjyop9bOSsVZ/s640/CUMBRE.jpg)
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Haciendo un recorrido por la zona centro
y norte de la isla y de este a oeste
tenemos la capital, Las Palmas de
GRAN CANARIA, ciudad fundada el 24 de
Junio de 1.478.
Destaca en la ciudad su ambiente cosmopolita y la
belleza de su casco histórico: el barrio de Vegueta
y la calle principal de Triana.
Durante casi cuatrocientos años, Las Palmas de GRAN CANARIA se circunscribió al perímetro
amurallado del Casco Antiguo Vegueta-Triana que, a mediados del siglo pasado, comenzó a
crecer hacia el Norte, hasta concluir, sin solución de continuidad, en el núcleo que a su vez
crecía desde el Parque de Santa Catalina, con la larga Calle de León y Castillo, como eje del
crecimiento y nexo de unión.
Para la visita a VEGUETA se recomienda comenzar
en la Plaza de Santa Ana a muy pocos metros del
campamento fundacional, elegida por los propios
conquistadores como centro de la primera
urbanización, de la que se conserva aún gran parte
del trazado inicial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6yfPi2_Pl8WWFX0wrQfNsYJQQ2_jwAjKWmpfoV7VPC-22CDkfaoxhgscJQ5UvBOVuNJGP8d0moKoVDOgKno1lO-ZU0WBT1Wo9SE8BrMqnUT7Tv4RWei9HBwHLiCEq1phhyqDqMcaw__V1/s640/SANTA+ANA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXBNUiRLw0MT0mfORYFSUwKTRi0HWZ__vBZH9Y9H4gZIHcEfRP2myrDiqD9hvQ1T5roErbjovOTTy_StWSzmc9TLFE0eKIpGMa4UioEtE1YuWi6_ypzuDSOhnxkHopFnkocbj5oDdaMcC0/s640/CATEDRAL.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmnBA3Xiqo-vEiCV0UXLn95RGVLCwB7BtWBeU4cfnqotqoTjK9SAvRnqC2krrL1ZHvIE6nnmVCU1oqgYMwsdFD8F_1vL1vwMbHQxNdCEsUrS4WpbSmTyYt4IjBoacxxoYqk6BZFGs_rcpt/s640/PATIO+NARANJOS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdUbcZ4jXHt8x-QFN9_vUbVZ71IG-kMVvLWqcAtHy0s1uOSvkgsbKSiINGDNyUYKqzvfCvKI6acciq7kVVJ9BKVj3Z53hb7MiXs3saY4xmiOo901XGbCZkMCOY__hv-aKMzPo11s4tqjw-/s640/Casa-Museo-Colon.jpg)
El edificio, amplio, y de grandes
patios, luce artesonados de madera y adornos de
piedra que reflejan muchos aspectos de la
arquitectura isleña.
De la Plaza del Pilar Nuevo, a la que se orienta la
fachada principal de la Casa de Colón, sale la Calle de
Los Balcones que corre perpendicular al mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEik_pVmYRwucIu-Jz3sluu7tEA1UA6druhWd-daMXdj2OCVzNypP9rCRTK63TteJlhTnnSDr_3kwno-oh-WOxjP4M3oJnv3DZrJS_r58PVUYcp05V9OZmgWxDR_feYlBsNTlTrRD5Q243d4/s640/CALLE+LOS+BALCONES.jpg)
Cerca también de Santa Ana, en la Calle del Doctor
Chil, se encuentra la Iglesia del Antiguo Convento
Agustino, sede hoy de la Audiencia;
el barroco Templo de San Francisco de Borja;
sobriedad del Seminario Viejo; puerta de entrada de la Ilustración dieciochesca, y el Museo
Canario, dedicado fundamentalmente a la cultura prehispánica de la Isla de la que conserva y
expone, la colección más completa del mundo de restos cromañoides.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIlPSluuCRcqGD7wt4Gz_rCEG0xYNcVIQKov9R0Nul5PrDQwtCwEuWnDAGgFh12HgDW6Wm8LR8a6Ml6omt2AoL7BoomggrOOnHwWNL8EUyzB3iYuomEbAcRRJS0Oia8CTZqMKOKYeSyapN/s640/DR.+CHIL.jpg)
A pocos metros está la
Plaza del Espíritu Santo centrada por un tabernáculo de piedra labrada y rodeada de varias
de las principales casonas señoriales de Vegueta.
En la trasera de la catedral, en la Plaza del
Pilar Nuevo, el visitante puede acudir los domingos, desde las 11 hasta las 15.00 horas, al
mercado de cultura y artesanía, donde se aprecian los oficios artesanos canarios y se disfruta
de actuaciones musicales al mismo tiempo.
La recoleta Iglesia y Plaza de Santo Domingo
completan el recorrido sugestivo por el barrio fundacional de Vegueta.
Al poco tiempo de fundarse la ciudad nació TRIANA,
en el otro margen del lecho del Barranco Guiniguada,
actual carretera hacia el centro de la isla.
Mirando
desde la ribera de Vegueta, se alinea la Plaza de
Hurtado de Mendoza, conocida popularmente como
Las Ranas con el Edificio de la Biblioteca Municipal
y el antiguo Hotel Monopol, convertido en centro
comercial que alberga instalaciones de ocio con
multicines, cafeterías y restaurantes, y, algo más
abajo, el Teatro Pérez Galdós.
En la trasera de la
Plaza de Hurtado de Mendoza, se encuentra la Plaza
de Cairasco, con el hermoso edificio modernista del Gabinete Literario y la aneja Alameda
de Colón, a la que se abren la Iglesia y el Convento de San Francisco, el Hotel Madrid. Con
el añadido del noble caserón del Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Ahorros
(CICCA), integran uno de los conjuntos de la ciudad donde confluye buena parte de su vida
cultural.
También desde Hurtado de Mendoza sale la estrecha Calle de La Peregrina, (preludio de la
calle comercial de Triana) a cuyo término comienza la Calle Cano, donde está la Casa Natal
de Don Benito Pérez Galdós convertida en museo dedicado a su
memoria y a su obra.
La Calle de Triana, con los bajos ocupados por
comercios especializados, ofrece distintas
muestras de la arquitectura histórica de la ciudad,
en la que destacan las fachadas modernistas. En
su extremo Norte se encuentra la Ermita de San
Telmo, ubicada en el parque del mismo nombre
que se asienta en lo que fue el primitivo Muelle de
Las Palmas.
Los cimientos de la ermita datan de
1694 y posee bellos artesonados mudéjares y
retablos sobredorados. En el Parque de San
Telmo marcado por la presencia del sobrio
Edificio del Gobierno Militar se encuentra el
restaurado Quiosco Modernista y el Quiosco de
la Música, donde se celebran conciertos.
De este parque sale una excursión en guagua turística para ver la ciudad desde lo alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario