![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVLzzIEauKunbdxny5WYENNVFT_CLPX_e7CfI5KmafJ5lCyh4U0xDyfsazcEIsut_hwZP9qnfHCv49A9esbg0iX7jnsoDuvDys-Uuogxo8k6oSsInxfIVQ48sVObeu-eYp2IfNMvt55pk/s400/CAMPANAS+DE+AZUAJE.jpg)
GRUPO / TIPO: EXTRACCIÓN / CAMPANAS
ANTIGÜEDAD: SIGLO XX
SUPERFICIE: 56 m2
BARRANCO DE AZUAJE, 0
BARRANCO DE LAS MADRES
FIRGAS
ALTITUD: 84 m.
USO ACTUAL: ABANDONADO
BARRANCO DE LAS MADRES
FIRGAS
ALTITUD: 84 m.
USO ACTUAL: ABANDONADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS: SI
SAQUEOS: NO
ALTERACIONES NATURALES: SI
OTRAS ALTERACIONES: NO
ESTADO: REGULAR
FRAGILIDAD: ALTA
VALOR CIENTÍFICO: ALTO
PROPIEDAD: PRIVADA
CLASIFICACIÓN DEL SUELO: RÚSTICO
CALIFICACIÓN DEL SUELO: RÚSTICO DE PROTECCIÓN DE ENTORNOS
NIVEL DE PROTECCIÓN: 8
OBSERVACIONES ESTADO: Alteraciones antrópicas: basuras y taponamiento de la boca con una puerta metálica. Alteraciones naturales: colonización vegetal y desmantela- miento de la represa por crecidas del barranco.
SAQUEOS: NO
ALTERACIONES NATURALES: SI
OTRAS ALTERACIONES: NO
ESTADO: REGULAR
FRAGILIDAD: ALTA
VALOR CIENTÍFICO: ALTO
PROPIEDAD: PRIVADA
CLASIFICACIÓN DEL SUELO: RÚSTICO
CALIFICACIÓN DEL SUELO: RÚSTICO DE PROTECCIÓN DE ENTORNOS
NIVEL DE PROTECCIÓN: 8
OBSERVACIONES ESTADO: Alteraciones antrópicas: basuras y taponamiento de la boca con una puerta metálica. Alteraciones naturales: colonización vegetal y desmantela- miento de la represa por crecidas del barranco.
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN: Tomando el camino que baja al barranco de Azuaje desde el campo de fútbol de Casablanca, se debe caminar hacia la cos-ta por el cauce del barranco. Está en una loma a la derecha del camino.
HISTORIA: El agua se recogía en la campana por medio de una red de ca-nales excavados para luego pasarla a la otra que está a unos metros y a ras de suelo, con filtraciones entre la campana superior y la inferior.
DESCRIPCIÓN: La represa es cilíndrica, está excavada en la roca excepto un metro de piedras y cal en la cara externa. En ella confluyen y la rodean acequias excavadas en la roca. Por su base se conecta al pozo, que exteriormente tiene una escalera de acceso y otra interior de caracol que lleva al fondo.
HISTORIA: El agua se recogía en la campana por medio de una red de ca-nales excavados para luego pasarla a la otra que está a unos metros y a ras de suelo, con filtraciones entre la campana superior y la inferior.
DESCRIPCIÓN: La represa es cilíndrica, está excavada en la roca excepto un metro de piedras y cal en la cara externa. En ella confluyen y la rodean acequias excavadas en la roca. Por su base se conecta al pozo, que exteriormente tiene una escalera de acceso y otra interior de caracol que lleva al fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario